Inocuidad
Inocuidad Acuícola y Pesquera
La inocuidad Alimentaria es una garantía de una producción libre de contaminación que afecte a salud del consumidor. Para lograrlo se necesita que cada eslabón de la cadena de producción establezca controles y actividades que permitan evitar los riesgos de contaminación. Para esto en el 2001 en México, la SAGARPA a través de su reglamento interno, adquiere competencia en materia de inocuidad de los alimentos y en enero del 2003 se crea la dirección general de inocuidad agroalimentaria acuícola y pesquera (DIGAAP). La cual tiene como objetivo promover la aplicación y la certificación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícolas (BPPA), en unidades de producción de primaria, plantas de proceso primario y en embarcaciones menores, por medio del programa de inocuidad acuícola y pesquera que implementa el comité de sanidad acuícola del estado de Nayarit A.C.
Programa de Inocuidad Acuícola y Pesquera
El Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit, implementa el programa de inocuidad Acuícola y Pesquera el cual ayuda al productor a disminuir los riesgos de contaminación dentro de su unidad de producción, mediante la implementación de las buenas prácticas de producción de las buenas practicas con la finalidad de lograr producciones inocuas y de calidad.
Objetivo general
Mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera en las zonas o regiones del país.
Lo anterior, mediante la ejecución de programas y proyectos en las zonas o regiones donde se previenen y combaten plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad.
Objetivo especifico
Las Buenas Prácticas que operan, mediante la implementación de medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.
Los objetivos estratégicos, son los siguientes:
- Atención prioritaria de pequeñas y medianas Unidades de Producción, Unidades de Procesamiento Primario, Embarcaciones menores, con la finalidad de implementar las Buenas Prácticas (BP), cuyo destino de la producción sea dentro del mercado nacional.
- Priorizar la atención en los cultivos como el bagre, trucha, tilapia, rana toro, carpa y productos derivados de la pesca a través de embarcaciones menores (aguas interiores o mar abierto).
- Ampliar la cobertura de atención a productores a nivel nacional para la implementación de los SRRC, BUMP y BP.
- Establecer, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos a través de la delimitación de territorial en el estado.
- Medir la implementación de los sistemas de reducción de contaminación y buenas prácticas a través del reporte del porcentaje de avance.
- Ampliar la cobertura de atención del programa de inocuidad mediante la incorporación de unidades de producción agropecuarias, acuícolas y pesqueras.
Personal que antiende el programa Inocuidad Acuícola y Pesquera